SECUAH 2025 > Bernal etal 2025
dianas | Vol 14 No 1 | marzo 2025 | e202503x030
Propuesta de ORF9 como posible diana terapéutica para el tratamiento de Herpes Zóster
Universidad de Alcalá
martamonroyj97@gmail.com
X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Palabras clave: ORF9; herpes zóster; virus varicela-zóster; cGAS-SINTG
Resumen
En España, se estima que aproximadamente el 90 % de la población presenta una infección latente por el virus varicela-zóster (VZV), lo que los predispone al desarrollo de herpes zóster y sus posibles complicaciones. Se calcula que alrededor del 20% de los adultos experimentarán al menos un episodio de herpes zóster a lo largo de su vida.
Si bien la enfermedad presenta una baja tasa de mortalidad, sus secuelas pueden afectar significativamente la calidad de vida. Sin embargo, la inversión en tratamientos para mitigar sus efectos adversos sigue siendo limitada. El envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades inmunodepresoras, como el cáncer y el VIH/SIDA, han incrementado el número de personas vulnerables. Debido a su impacto médico, social y económico, el herpes zóster constituye un desafío sanitario que exige una mayor inversión en prevención y tratamiento.
Se plantea ORF9 como una posible diana terapéutica debido a su papel evasor del sistema inmune y en la replicación del virus varicela-zóster (VZV). ORF9 es una proteína del tegumento viral que interfiere con la inmunidad innata celular al inhibir la actividad de cGAS, lo que reduce la síntesis de cGAMP y los niveles de interferón (IFN). Diversos estudios han validado su relevancia terapéutica, ya que resulta esencial tanto para la replicación del virus como para la evasión de la respuesta inmune celular. Para el estudio de ORF9 y el diseño de inhibidores de su dimerización, se emplean herramientas computacionales con el objetivo de analizar su estructura y proponer moléculas capaces de bloquear su función, incluyendo péptidos y pequeñas moléculas.
El procedimiento experimental propuesto para la evaluación de posibles candidatos a fármacos contempla ensayos FRET para confirmar la unión a ORF9, ensayos ELISA para cuantificar la producción de cGAMP y determinar la recuperación de la función de cGAS, así como ensayos de luciferasa para medir la restauración de la producción de IFN. Posteriormente, los compuestos más prometedores se someterían a estudios in vitro e in vivo con el fin de evaluar sus parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos.
Asimismo, se consideran los posibles desafíos asociados a los ensayos y las aplicaciones futuras en el tratamiento de enfermedades causadas por otros herpesvirus. Se prevé que este futuro fármaco presente alta especificidad sin interferir en funciones celulares humanas, aunque serán necesarios estudios adicionales para determinar su viabilidad en aplicaciones clínicas.
Cita: Bernal L, Monroy M, García M, Morales R, Alonso M (2025) Propuesta de ORF9 como posible diana terapéutica para el tratamiento de Herpes Zóster. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x030. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x030. URI http://hdl.handle.net/10017/15181
Copyright: ©2025 Bernal L, Monroy M, García M, Morales R, Alonso M. Some rights reserved. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/