SECUAH 2025 > Valera-Arévalo etal 2025
dianas | Vol 14 No 1 | marzo 2025 | e202503x014
Biomarcadores de riesgo cardiovascular asociados a síndrome metabólico en pacientes con enfermedad renal crónica
1. Department of Genetics, Physiology and Microbiology (Unit of Animal Physiology), Faculty of Biology, Universidad Complutense de Madrid 2. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (imas12)
a. gvalera@ucm.es
X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Palabras clave: Enfermedad renal crónica; Síndrome metabólico; Riesgo cardiovascular; Biomarcador; Microvesículas; VEGF-A
Resumen
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) se asocia a una elevada incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) y a una alta prevalencia de síndrome metabólico (SM). El SM en sí mismo es un importante factor de riesgo de ECV. Las microvesiculas son sistemas de señalización intercelular. Las microvesículas endoteliales (MVE) y plaquetarias (MVP) y los niveles del factor de crecimiento endotelial (VEGF-A) y su receptor (VEGFR) podrían actuar como biomarcadores del riesgo cardiovascular en pacientes con ERC y SM asociado. Objetivos: El objetivo del estudio es analizar el fenotipo de las MVE y MVP, la expresión de factor tisular (FT), y los niveles circulantes de VEGF-A y VEGFR en ERC en relación con el SM y la presencia de ECV. Materiales y métodos: Se estudiaron 116 pacientes del Hospital 12 de Octubre de Madrid (40 con enfermedad renal crónica (ERCA), 40 en hemodiálisis (HD) y 36 en diálisis peritoneal (DP)), y 18 controles sanos (CT). El diagnóstico de SM se estableció al cumplir 3 o más de los criterios: Índice de masa corporal>30 Kg/m2, LDL<40 mg/dL, TG>150 mg/dL, hipertensión arterial o diabetes mellitus. Se realizó el fenotipado de las MVEs y MVPs mediante inmunofluorescencia directa y citometría de flujo, evaluando la expresión de CD41 (integrina implicada en coagulación), CD31 (molécula de adhesión a endotelio) y CD142 o FT (iniciador de la via extrínseca de la coagulación). Los niveles de VEGF-A y VEGFR se cuantificaron mediante técnicas Luminex. Resultados: El 27,5% de pacientes con ERCA, el 13,5% en DP y el 2,5 % en HD tenían SM y estos tuvieron mayor indicencia de ECV. El SM en ERC se relaciona con una mayor expresión de CD31 y CD41 en MVP, así como con una mayor expresión de FT en MVE y MVP. Asimismo, los pacientes con SM mostraron niveles más bajos de VEGF-A y VEGFR. Conclusión: La elevada expresión de CD31 y CD41 en MVP, y de FT en MVE y MVP sugiere una mayor actividad procoagulante en estos pacientes con ERC y SM. Niveles bajos de VEGF-A y su receptor, VEGFR, apuntan a un descenso de la angiogénesis. Por lo que estos hallazgos sugieren que estos marcadores podrían emplearse como biomarcardores del riesgo cardiovascular en pacientes con ERC y SM asociado, permitiendo un diagnóstico precoz del daño cardiovascular. La mayor frecuencia de ECV en estos pacientes puede orientarnos a pensar en estos parámetros como biomarcadores de riesgo cardiovascular.
Cita: Valera-Arévalo G, Rodríguez-San-pedro MDM, Alique M, Figuer A, Ortiz MG, Caro J, Guerra N, Yuste C, Carracedo J, Morales E (2025) Biomarcadores de riesgo cardiovascular asociados a síndrome metabólico en pacientes con enfermedad renal crónica. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x014. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x014. URI http://hdl.handle.net/10017/15181
Copyright: ©2025 Valera-Arévalo G, Rodríguez-San-pedro MDM, Alique M, Figuer A, Ortiz MG, Caro J, Guerra N, Yuste C, Carracedo J, Morales E. Some rights reserved. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/