dianas 14 (1) Rey-Pastor etal 2025 Caracterización de las vesículas extracelulares pequeñas derivadas de células de cáncer de mama y su efecto sobre el fenotipo triple negativo

SECUAH 2025 > Rey-Pastor etal 2025

dianas | Vol 14 No 1 | marzo 2025 | e202503x027

Caracterización de las vesículas extracelulares pequeñas derivadas de células de cáncer de mama y su efecto sobre el fenotipo triple negativo

Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá

diego.reyp@edu.uah.es

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

El cáncer de mama triple negativo es una de las formas más agresivas de esta enfermedad, caracterizado por la ausencia de receptores de estrógeno, progesterona y HER2, lo que restringe las opciones terapéuticas y dificulta su tratamiento. Debido a su elevada tasa de recurrencia y a un pronóstico generalmente desfavorable, este subtipo de cáncer representa un desafío clínico significativo, lo que resalta la importancia de investigaciones orientadas al desarrollo de estrategias de diagnóstico temprano y tratamientos más eficaces. Las células tumorales mamarias liberan pequeñas vesículas extracelulares que pueden ser captadas por células diana, favoreciendo así el crecimiento tumoral y la metástasis. En el presente estudio, se llevó a cabo la caracterización bioquímica de tres líneas celulares de cáncer de mama y se evaluó el efecto de las vesículas extracelulares pequeñas derivadas de estas líneas sobre el fenotipo tumoral de las células HCC1806. Las vesículas extracelulares fueron aisladas mediante ultracentrifugación a partir de células epiteliales de mama humanas triple negativo, específicamente HCC1806 (de mayor agresividad) y MDA-MB-468 (de menor agresividad), así como de células de carcinoma ductal infiltrante de mama con perfil de expresión hormonal positivo (T47D). Se analizaron el tamaño y las propiedades bioquímicas de las vesículas extracelulares, así como su impacto en la viabilidad y clonogenicidad de las células HCC1806. El análisis de las vesículas extracelulares provenientes de las líneas celulares de cáncer de mama reveló la presencia de dos poblaciones diferenciadas en tamaño. La población de mayor tamaño mostró similitudes entre las tres líneas celulares, mientras que en la población de menor tamaño se observaron diferencias significativas entre las células MDA-MB-468 y T47D. En cuanto a la actividad de las metaloproteasas 9 y 2, se encontró una mayor presencia en las células MDA-MB-468 y T47D en comparación con las células HCC1806. El tratamiento de las células HCC1806 con sus propias vesículas extracelulares pequeñas condujo a una reducción de la viabilidad celular y a un incremento en la clonogenicidad. Estos hallazgos subrayan el papel de las vesículas extracelulares pequeñas en la progresión tumoral y destacan su potencial como herramientas innovadoras en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer de mama.

Cita: Rey-Pastor D, Recio-Aldavero J, Román-Curto ID, Bajo-Chueca AM, Muñoz-Moreno L (2025) Caracterización de las vesículas extracelulares pequeñas derivadas de células de cáncer de mama y su efecto sobre el fenotipo triple negativo. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x027. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x027. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: ©2025 Rey-Pastor D, Recio-Aldavero J, Román-Curto ID, Bajo-Chueca AM, Muñoz-Moreno L. Some rights reserved. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *