SECUAH 2025 > González-Cucharero etal 2025
dianas | Vol 14 No 1 | marzo 2025 | e202503x007
Búsqueda de nuevos marcadores moleculares de Insuficiencia Tricúspide Funcional en un modelo porcino percutáneo no invasivo
Hospital Universitario Ramón y Cajal
claudia311099@gmail.com
X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Palabras clave: Insuficiencia tricuspídea funcional; modelo porcino; conexinas; TGF-β; CaMKII.
Resumen
Introducción: Las patologías valvulares juegan un papel importante en el desarrollo de condiciones cardiovasculares severas como insuficiencia cardiaca y comportamiento arritmogénico. La insuficiencia tricuspídea (IT), caracterizada por el cierre incompleto de la válvula tricúspide, conduce a dilatación auricular y ventricular, junto con reflujo sanguíneo. Estas alteraciones mecánicas desencadenan remodelado cardíaco anormal y anomalías eléctricas.
Objetivo: Debido a la falta de modelos animales, hemos diseñado un modelo porcino replicable, mínimamente invasivo y costo-efectivo que simula insuficiencia tricuspídea funcional y arritmia. Esto nos permite estudiar el inicio y progresión, describiendo la firma molecular asociada.
Metodología: La IT se indujo mediante la visualización de un filtro de vena cava inferior entre la aurícula derecha (AD) y el ventrículo derecho (VD) para mantener las valvas de la válvula tricúspide abiertas permanentemente. Los parámetros hemodinámicos y ecocardiográficos, como la regurgitación sanguínea, la frecuencia cardíaca (FC) y el área de las cámaras cardíacas, se evaluaron semanalmente durante 30 y 60 días. Los animales fueron sacrificados para obtener muestras de tejido con el fin de evaluar las alteraciones moleculares en el sistema de conducción cardíaca mediante inmunofluorescencia e inmunoblot.
Resultados: Después de confirmar la IT, los animales mostraron fregurgitación sanguínea, aumento de la frecuencia cardíaca y dilatación de la AD y el VD. Al día 60, surgieron alteraciones del ritmo cardíaco, caracterizadas por taquicardia auricular multifocal y comportamientos arritmogénicos. El análisis histológico reveló hipertrofia celular y fibrosis en la AD y el nódulo sinoatrial (NSA), asociadas a un aumento en la expresión de los marcadores del sistema de conducción cardíaca, HCN4 y CNTN2, especialmente en células de AD aisladas por colágeno. Con respecto a las anomalías del ritmo, detectamos la sobreexpresión de las proteínas de unión GAP (CX43, CX45) en la AD y NSA y una sobreexpresión de CaMKII, junto con la activación de la vía canónica de TGF-β y sus moduladores, SMAD2-3-4. Estas alteraciones podrían modificar la conducción eléctrica intercelular y, por lo tanto, participar en la respuesta arritmogénica.
Conclusión: Nuestro grupo ha desarrollado un modelo de IT optimizado que replica características patológicas clave, lo que conduce a una comprensión más profunda de la firma molecular de la patología.
Cita: González-Cucharero C, Hernández I, Díez-Mata J, Tesoro L, Alcharani N, Jiménez-Guirado B, Zamorano JL, Saura M, Zaragoza C (2025) Búsqueda de nuevos marcadores moleculares de Insuficiencia Tricúspide Funcional en un modelo porcino percutáneo no invasivo. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x007. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x007. URI http://hdl.handle.net/10017/15181
Copyright: ©2025 González-Cucharero C, Hernández I, Díez-Mata J, Tesoro L, Alcharani N, Jiménez-Guirado B, Zamorano JL, Saura M, Zaragoza C. Some rights reserved. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/