Todas las entradas de: admin

Regulación del factor inducible por hipoxia 1α por prostaglandina E-2 en cáncer de próstata

Dianas 2017 Mar;6(1)
Regulación del factor inducible por hipoxia 1α por prostaglandina E-2 en cáncer de próstata
Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.
a
antoniomadrigal22@hotmail.com
Resumen
El cáncer de próstata (CP) es la segunda causa de muerte por cáncer en varones y hasta la fecha, no existe ningún tratamiento eficaz en los estadios más avanzados de la enfermedad, haciendo necesaria la búsqueda de nuevas estrategias de tratamiento. La prostaglandina E2 (PGE2) es considerado un prostanoide pro-oncogénico, que tiene una especial relevancia en las distintas etapas de la carcinogénesis del CP. Ya que, se ha descrito, que PGE2 a través de sus receptores EPs es capaz de activar diferentes fenotipos tumorales en células de CP. Además, HIF-1α juega un papel muy importante en CP, al inducir numerosos genes que contribuyen a la progresión del CP. Estudios previos de nuestro grupo de investigación han demostrado que PGE2 intracelular a través de del receptor EP2 aumentaba la expresión de HIF-1α en una línea celular de cáncer de próstata. Nuestro objetivo es estudiar el papel de iPGE2 en la regulación de HIF-1α en una línea celular representativa de un estadio andrógeno-independiente de cáncer de próstata (PC3). Nuestros resultados muestran que PGE2, aumenta la expresión de HIF-1α a través del receptor EP4 intracelular, de la activación ERK/MSK-1 y AKT dependiente de la transactivación de EGFR vía SRC y dependiente de calcio. Estos resultados nos sugieren que PGE2 es capaz de aumentar la expresión de HIF-1α, contribuyendo a la progresión de CP.
pdf

Electroestimulación muscular superficial induce cambios en la estructura y funcionalidad del tejido músculo esquelético de ratones

Dianas 2017 Mar;6(1)
Electroestimulación muscular superficial induce cambios en la estructura y funcionalidad del tejido músculo esquelético de ratones
Universidad de Alcalá
a
andresaevelem@hotmail.com
Resumen
Introducción y Objetivos: El envejecimiento y el desuso son las principales condiciones que están asociadas a la sarcopenia, es decir, pérdida de masa muscular y de la capacidad de generar fuerza. Los ejercicios de entrenamiento de fuerza, bien como la electroestimulación muscular superficial, pueden producir hipertrofia de las fibras musculares minimizando la pérdida de masa muscular y de la funcionalidad. El objetivo de este trabajo fue verificar si un protocolo de electroestimulación muscular de alta frecuencia produce cambios funcionales e histológicos del sistema músculo esquelético. Métodos: Para este estudio se utilizaron ratones C57/BL6 de 6 meses. Se hizo electroestimulación muscular superficial (EMS) sobre el musculo tibial anterior izquierdo. Se realizaron 8 sesiones de EMS con una frecuencia de 70Hz, duración del pulso de 3ms, intensidad de 20V, Ton y Toff 5s. Cada sesión consta de 3 series y 5 repeticiones, con 5min de descanso entre cada serie. La fuerza máxima de los flexores dorsales fueron analizados a través de un sistema de transducción por medio de la EMS del nervio peroneo común. Resultados: Nuestros resultados muestran que la EMS induce un incremento significativo de la masa muscular (19,3%) y del área transversal de la fibra muscular (21,3%). También mejoran las propiedades contráctiles con un incremento de la fuerza máxima (20,3%) y la relación del desarrollo de la fuerza (23%). La EMS no produjo cambios en la capacidad oxidativa del músculo. Conclusión: En este trabajo se ha observado que el protocolo de EMS utilizado mejora la estructura y funcionalidad muscular.
pdf

Búsqueda de fármacos multidiana para el tratamiento de Alzheimer

Dianas 2017 Mar;6(1)
Búsqueda de fármacos multidiana para el tratamiento de Alzheimer
Resumen
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central con etiología idiopática, caracterizada por una pérdida progresiva de la función intelectual. Las repercusiones económicas son muy importantes ya que es un proceso patológico crónico que genera incapacidad laboral, carga física y psíquica de los cuidadores y además requiere atención social y sanitaria [1]. El mecanismo molecular que por el cual se produce la patología del Alzheimer no está completamente esclarecido, aunque sí se sabe que se caracteriza por la formación intracelular de ovillos neurofibrilares (NFTs) de agregados de proteína tau hiperfosforilada en las células del sistema nervioso central y por la deposición extracelular de placas formadas por agregados de la proteína β-amiloide (Aβ), debido al mal procesamiento por parte de la enzima b-secretasa. Estos agregados junto con la presencia de tejido dañado en el cerebro producen una estimulación de la inflamación crónica, en la que interviene el receptor de membrana RAGE [2]. Puesto que se trata de una enfermedad multifactorial, para la que no existe un tratamiento farmacológico eficaz, solo paliativo, la estrategia que propone este trabajo es la búsqueda de un fármaco multidiana que actúe sobre dos de los componentes más relevantes en el desarrollo de la enfermedad: b-secretasa y el receptor RAGE [3]. De este modo, hipotetizamos que se conseguirá un efecto sinérgico, ya que se frenará el progreso de la enfermedad al reducir la deposición de beta-amiloides y se reducirá la inflamación, mejorando la función cognitiva. Para ello, se plantea la realización de un ensayo HTS, mediante la técnica de transferencia de energía de resonancia fluorescente (FRET), que permita el cribado sobre una quimioteca, con el fin de encontrar posibles compuestos candidatos a inhibir las dos dianas seleccionadas. Para evitar los posibles efectos adversos, sería necesario realizar diversos ensayos tanto de toxicidad hepática como sistémica así como establecer una óptima vía de administración y vehiculización.
  1. Huang, Y., & Mucke, L. (2012). Alzheimer mechanisms and therapeutic strategies. Cell, 148(6), 1204-1222.
  2. Shi, Z. M., Han, Y. W., Han, X. H., Zhang, K., Chang, Y. N., Hu, Z. M., ... & Hong, W. (2016). Upstream regulators and downstream effectors of NF-κB in Alzheimer's disease. Journal of the neurological sciences, 366, 127-134.
  3. Chen, M., Wang, J., Jiang, J., Zheng, X., Justice, N. J., Wang, K., ... & Li, H. (2017). APP modulates KCC2 expression and function in hippocampal GABAergic inhibition. eLife, 6, e20142.
pdf

TRAF1 as a marker of exhaustion during chronic hepatitis C

Dianas 2017 Mar;6(1)
TRAF1 as a marker of exhaustion during chronic hepatitis C
Hospital Universitario de Guadalajara
a
elia.morenocubero@gmail.com
Resumen
Antecedentes: Durante la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC), los linfocitos T citotóxicos (LTC)-VHC específicos se encuentran agotados. Una de las razones por la cual esta respuesta se encuentra exhausta puede ser la disfuncionalidad de la vía co-estimuladora positiva miembro 9 de la superfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral (FNT) (4-1BB) / y su ligando (4-1BBL) a través de la pérdida de uno de sus principales transductores de señal, el factor asociado al receptor del FNT 1 (TRAF1).

Metodología: Se obtuvieron células mononucleares de sangre periférica (CMSP) y suero de pacientes HLA-A2+ con infección por VHC genotipo 1 con infección persistente (IP) y resuelta tras tratamiento antiviral (IR). Los LTC-VHC específicos se visualizaron mediante tecnología pentamérica y su detección se relacionó con la duración de la enfermedad y el grado de fibrosis hepática. En los casos con detección de LTC-VHC específicos se realizaron los siguientes fenotipos: TRAF1, molécula de muerte programada 1 (PD-1), receptor de la interleuquina (IL)-7 (CD127), secuencia 1 de leucemia mieloide (Mcl-1) y funciones efectoras: capacidad de degranulación, producción de IFN-γ y capacidad proliferativa. Se estudió el efecto in-vitro de IL-7 y TGF-β1 sobre la expresión de TRAF1. En pacientes IP, se llevaron a cabo diversos tratamientos (IL-7, 4-1BBL, anti-PD-L1) para restaurar la capacidad proliferativa de los LTC-VHC específicos. Se secuenciaron los epítopos de estudio para descartar mutaciones de escape (ME) del virus.

Resultados: La detección de células pentámero+/CD8+ se correlacionó inversamente con la duración de la infección por el VHC. La expresión de TRAF1 en las células pentámero+/CD8+ fue mayor en los pacientes IR que en los IP, pero similar a aquellos IP que presentaron ME. El nivel de expresión de TRAF1 en las células pentámero+/CD8+ se correlacionó de manera positiva con la intensidad de proliferación tras el encuentro antigénico, la expresión de CD127 y Mcl-1 y de manera negativa con la expresión de PD-1. El tratamiento in-vitro con IL-7 aumentó los niveles de expresión de TRAF1, mientras que con TGF-β1 ocurrió lo contrario. En los casos de IP en los que se visualizaron células pentámero+/CD8+, el tratamiento con IL-7/4-1BBL restauró totalmente la capacidad proliferativa de estas células. Sin embargo, en aquellos casos de IP en los que no se detectaron células pentámero+/CD8+, fue necesario añadir el bloqueo de la vía PD-1/PD-L1 para mejorar su reactividad, siendo este último tratamiento efectivo en aquellos casos en los que los pacientes IP eran fibrosantes lentos.

Conclusión: En los pacientes con IP de corta/media duración, encontramos una respuesta exhausta, caracterizada por una baja expresión de TRAF1 en los LTC-VHC específicos, que es restaurada tras el tratamiento con IL-7/4-1BBL. Sin embargo, en los casos con IP de larga duración, los LTC-VHC específicos no se detectan y su reactividad puede mejorarse tras el tratamiento combinado de IL-7/4-1BBL y el bloqueo de la vía PD-1/PD-L1, siendo este tratamiento efectivo en fibrosantes lentos. Por tanto, el nivel de TRAF1 es un marcador de agotamiento de la respuesta celular citotóxica específica contra el VHC durante la infección crónica.
pdf

La hiperfosfatemia dificulta la regeneración muscular al inhibir la diferenciación miogénica.

Dianas 2017 Mar;6(1)
La hiperfosfatemia dificulta la regeneración muscular al inhibir la diferenciación miogénica.
1
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
2
1 Servicio de Nefrología y Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España. Email: elena_22_93@hotmail.com. 2 Instituto Reina Sofía de Investigación Nefrológica (IRSIN) y Red Renal (REDinREN) del ISCIII, Madrid, España. 3 Dpto. Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España.
a
elena_22_93@hotmail.com
Resumen
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La hiperfosfatemia se ha relacionado con el envejecimiento y otras situaciones patológicas como la enfermedad renal crónica. Una condición asociada común a estos procesos es la pérdida de masa muscular o sarcopenia. El músculo sarcopénico se caracteriza por una menor capacidad regenerativa. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de una elevada concentración de fosfato extracelular en la diferenciación miogénica, analizando la formación de miotubos y la expresión de factores miogénicos en el cultivo de mioblastos C2C12. MÉTODOS: Para los experimentos se emplearon mioblastos de ratón C2C12. Las células fueron cultivadas durante siete días con suero de caballo al 2%, con el fin de promover la diferenciación miogénica, en presencia o ausencia de un donador de fosfato, beta-glicerofosfato (BGP), a 10mM. La formación de miotubos se evaluó a diferentes tiempos estudiando la expresión de la cadena pesada de la miosina (MHC) mediante inmunofluorescencia visualizada por microscopia confocal. Para analizar la expresión de factores miogénicos, se realizaron técnicas de Western Blot e inmunofluorescencia empleando anticuerpos específicos frente a PAX-7, MyoD y miogenina. RESULTADOS: Los mioblastos C2C12 tratados con BGP mostraron una reducción significativa del número de miotubos formados a los distintos tiempos evaluados con respecto a las células tratadas con el vehículo. La expresión de PAX-7, un marcador de células satélite, fue mayor en las células tratadas con BGP, observándose una reducción del número de células PAX-7 positivas a partir de las 72 horas en el control. La expresión de miogenina, un factor de transcripción involucrado en la diferenciación miogénica, aumentó en el control a partir de las 72 horas de cultivo, coincidiendo con el inicio de la formación de miotubos. Sin embargo, la señal de miogenina fue menor en las células tratadas con BGP, sugiriendo una inhibición de la expresión de este factor. No se encontraron cambios significativos en MyoD, otro factor miogénico. CONCLUSIÓN: Elevadas concentraciones de fosfato extracelular reducen la formación de miotubos en el cultivo de mioblastos alterando el proceso de diferenciación miogénica. En presencia de altos niveles extracelulares de fosfato se mantiene una mayor expresión de PAX-7 y se reduce la expresión de miogenina, disminuyendo el número de miotubos. Estos resultados sugieren que la hiperfosfatemia estaría distorsionando el proceso de regeneración muscular, siendo, de esta forma, uno de los factores que influyen en la aparición de sarcopenia asociada al envejecimiento y la enfermedad renal crónica.
pdf

Dianas 6(1) Capsaicina y sorafenib ejercen efecto sinérgico en células de hepatocarcinoma

Dianas 2017 Mar;6(1)
Capsaicina y sorafenib ejercen efecto sinérgico en células de hepatocarcinoma
Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.
a
aliciabort@gmail.com
Resumen
El tumor maligno derivado de los hepatocitos es el más común en adultos y se denomina carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma (HCC). Dado los beneficios que demuestran actualmente los cocteles de dogas, permitiendo reducir las dosis de tratamientos y con ellos los efectos secundarios o la resistencia al tratamiento, el objetivo de este trabajo ha sido valorar en células de hepatocarcinoma (HCC), los efectos antitumorales del tratamiento combinado de la capsaicina (CAP), el agente responsable de las propiedades picantes de los pimientos; y el sorafenib (SF) único fármaco utilizado actualmente en quimioterapia para los estadios avanzados de hepatocarcinoma. Los resultados obtenidos muestran que la combinación de los dos fármacos tienen un efecto inhibitorio del crecimiento celular mucho mayor que cada compuesto por separado en dos líneas celulares de HCC, HepG2 y Huh-7. Con la ayuda de un análisis isobolografico pudimos demostrar que las combinaciones estudiadas producen una interacción sinérgica. Los resultados indican que el tratamiento combinado de capsaicina y sorafenib podrían mejorar la eficacia del sorafenib presentando una alternativa para el tratamiento de HCC.
pdf

Sesión A – Paneles

SECUAH 2017 > Programa > Sesión Paneles

Sesión A de paneles

Martes, 14 de marzo, de 11:30 a 12:00

Miércoles, 15 de marzo, de 12:00 a 13:00

Sesión 3 – Química Biológica

SECUAH 2017 > Programa > Sesión 3

Sesión 3 de comunicaciones orales

Química Biológica

Miércoles, 15 de marzo, de 13:00 a 14:00

Presiden la sesión:
Laura García Carmona y
María Sánchez Milla

Sesión 2a – Fisiología

SECUAH 2017 > Programa > Sesión 2a

Sesión 2a de comunicaciones orales

Fisiología

Miércoles, 15 de marzo, de 10:00 a 11:00

Presiden la sesión:
Coral García Pastor y
Patricia Sosa Callejas